*Desde hace 12 años por disposición
de la Organización de las Naciones Unidas celebran el Día Mundial del Síndrome
de Down
Por Jorge de la Rosa
Zihuatanejo, Gro.- El síndrome
de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado
parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y
habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características
físicas o la salud, así lo manifiesta la Organización de las Naciones Unidas y
fue En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día
Mundial del Síndrome de Down.
Primera celebración oficial del Día Mundial del Síndrome de Down, el 21 de marzo de 2012, en la Sede de la ONU. Foto de la ONU / Evan Schneider

Con estas acciones se busca entre
otros el acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de
intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación
adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.
Información publicada en el sitio
de la ONU busca con esta celebración, aumentar la conciencia pública sobre la
cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas
contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del
bienestar y de la diversidad de sus comunidades.
Además resaltar la importancia de
su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus
propias decisiones.
Finalmente, esta condición de las
personas ha creado mitos que son desechados con la información disponible en
diferentes sitios gubernamentales y no, por lo que se invita a las comunidades
conocerlos y así reducir esa brecha que por desinformación se vino creando en
todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario